Sin Margarita.
- La Certeza Noticias
- 17 may 2018
- 2 Min. de lectura
El día de ayer en el programa de Televisa "Tercer Grado" Margarita Zavala logró la mejor articulación de su discurso desde que arrancó su precampaña presidencial, y recuperó la esencia del panismo liberal y de valores, en el pensamiento de John Stuart Mill del bien común, y de la filosofía de Karl Popper, donde el poder de las ideas se impone a las ideas del poder, que se contraponen rotundamente, como sugirió, a la podredumbre política que puebla el paisaje de la política mexicana. Se bajó de la contienda, explicó, como producto de una reflexión sobre lo real y lo posible.
Hace un año, en las encuestas de preferencia electoral, era la única que regularmente aparecía por encima de Andrés Manuel López Obrador. Hoy, está permanentemente encajonada entre el cuarto y el quinto lugar.
Zavala recortó sus pérdidas, tan inteligente como inesperadamente, al anunciar su retiro de la campaña cuatro días antes del segundo debate presidencial. El pensamiento convencional apuntaba a que esa posibilidad podría darse después del debate, no antes, pero después de explicar sus razones, su reflexión y sus denuncias sobre lo que existe hoy como sistema de partidos y arreglo institucional, dejar la competencia la revalora políticamente y le da una fuerza moral que difícilmente podría haber podido reclamar la próxima semana.
No cometió el error de declinar por un candidato, que habría borrado el coraje de su decisión. Lo cierto, señaló, es que el 2 de julio todos nos levantaremos e iremos a trabajar. Pero ese día será muy diferente. El combo de partidos hará estallar probablemente el sistema de partidos que ha hecho funcionar al sistema político durante casi 40 años y la pérdida de referentes ideológicos generará un vacío. El sistema electoral, donde los contribuyentes aportaron 12 mil millones de pesos para las campañas, tampoco puede seguir vigente. Es un insulto nacional lo que se ha construido.
Comments